Los mensajes sobre salud y fitness en redes sociales, apps, pulseras de actividad, etc., son tecnologías digitales de la salud que pueden animar a la gente joven a adoptar estilos de vida saludables, pero su uso también puede ser problemático. Estas tecnologías digitales de la salud no son neutras, sino que transmiten poderosos mensajes de género en las formas específicas de entender las conductas saludables, los cuerpos, las subjetividades, e incluso, los datos que generan las propias tecnologías. Esta actividad formativa se dirige especialmente al profesorado de Educación Primaria y Secundaria con el fin de ayudarles a abordar estos aprendizajes sobre la salud digital desde una perspectiva de género e interdisciplinar.
Para ello el objetivo de esta actividad formativa se centra en dos ejes principales:
1) Concienciar y reflexionar críticamente sobre el papel y responsabilidad del profesorado en relación a estas ‘pedagogías públicas’ digitales con una perspectiva de género.
2) Facilitar y orientar el diseño actividades educativas para el pensamiento crítico, con perspectiva de género y un carácter interdisciplinar adecuadas a los diferentes niveles educativos.
Profesora titular del Departamento de Didáctica de las Lenguas, Artes y Educación Física. Instituto de Investigaciones Feministas
Universidad Complutense de Madrid
Profesora titular del Área de Didáctica de la Expresión Corporal. Departamento de Didácticas especiales Universidad de Vigo
Profesora titular del Área de Didáctica de la Expresión Plástica. Departamento de Didáctica de las Lenguas, Artes y Educación Física
Universidad Complutense de Madrid
Profesor titular del Departamento de Sociología IV Grupo de Investigación CiberSomosaguas
Universidad Complutense de Madrid
Profesora titular del Área de la Expresión Corporal. Departamento de Educación
Universidad de Alcalá
Técnica de proyectos de educación para la transformación social en Médicos del Mundo
Professor in the Department of Health
University of Bath
Professor in Sociology of Health, Department of Sociology and Business Law
University of Bologna
Senior Lecturer in Physical Education at the Moray House School of Education and Sport
University of Edinburgh
Professor of Education at the Faculty of Educational Sciences and the Scientific Director of the Playful Learning Center
University of Helsinki
Lecturer in Physical Education at the Moray House School of Education and Sport
University of Edinburgh
Research Fellow at the Department of Sociology and Business Law
University of Bologna
An interdisciplinary, international and collaborative research approach to developing critical digital health pedagogies for teachers of physical education
Proyecto UNA Europa seed funding project (SF2019002)
Produsage cultural en las redes sociales: Industria, Consumo Popular y Alfabetización Audiovisual de la juventud española con perspectiva de género
Proyecto I+D de la Convocatoria de Excelencia (FEM2017-83302-C3-3-P)
Finalizada la actividad, el Comité organizador coordinará el diseño de una Guía Didáctica que estará disponible para descargar desde la web y que se enviará por correo electrónico a las personas inscritas.
Descarga el PDFEsta actividad consta de dos actividades, una para los dos seminarios online y otra para el webinar de la Jornada Científica. Si quieres participar en todo, recuerda seleccionar las dos casillas.
This registration consists on two separate activities, two online seminars in Spanish and the Scientific Conference webinar (in English with simultaneous translation to Spanish). You can register only in the Scientific Conference
*Si eres docente en la Comunidad de Madrid y quieres solicitar créditos de formación del profesorado, pincha aquí para más información.
*Si eres estudiante de la Universidad Complutense de Madrid y quieres solicitar reconocimiento de créditos, pincha aquí para más información.
Esta actividad consta de dos inscripciones (una para los seminarios online, y otra para la jornada científica). Si quieres participar en todas, por favor recuerda formalizar las dos inscripciones
Inscripción Jornada Científica